domingo, 12 de agosto de 2012

El porrismo en Colombia

Estilo de vida, espíritu y amor
El porrismo en nuestro país, es el tercer deporte más practicado, después del futbol y el baloncesto; Al estar en esta privilegiada posición, consideramos todos los practicantes de esta actividad física, que no se nos ha dado el apoyo y el reconocimiento que se merece este gran deporte. Hay diferentes puntos de vista y modos de apreciar y conceptualizar el "cheer", de personas que de una forma u otra se ven ligados a este deporte, ya bien sea por que lo practiquen, o por el simple hecho de ser espectadores que lo admiran y lo respetan. 


El porrismo en nuestro país, es el tercer deporte más practicado, después del futbol y el baloncesto; Al estar en esta privilegiada posición, consideramos todos los practicantes de esta actividad física, que no se nos ha dado el apoyo y el reconocimiento que se merece este gran deporte. Hay diferentes puntos de vista y modos de apreciar y conceptualizar el "cheer", de personas que de una forma u otra se ven ligados a este deporte, ya bien sea por que lo practiquen, o por el simple hecho de ser espectadores que lo admiran y lo respetan.

El cheerleading o porrismo, es reconocido mundialmente como un deporte que conjuga diversas habilidades y capacidades físicas de los practicantes del mismo. Nacido en los Estados Unidos, llegó a Colombia hace 25 años y desde entonces se convirtió en más que un hobby para todas las personas que llevamos el deporte en nuestras venas, es un estilo de vida. El cual nos une, nos apasiona , nos motiva día a día a entregarlo todo en la peana o el tapete de competición, a mejorar cada vez más, a trabajar más y más duro en compañía de nuestra escuadra, para alcanzar las metas propuestas y así cumplir los sueños de todos, entre esos, el más grande y espectacular para un cheer, llegar algún día al mundial de porrismo que se realiza todos los años en los Estados Unidos, el país que lo vio nacer y es líder en este deporte, en el cual Colombia, no quiere y no se puede quedar atrás, por eso cada vez más, viajan deportistas a representar el nombre de nuestro país, y a dejarlo por lo alto; pero nos preguntamos cada día, ¿el apoyo es suficiente? o tan siquiera, ¿tenemos el reconocimiento que deberíamos? Preguntas que nos rondan y que cada vez buscamos una explicación, esperando algún día que se nos dé el lugar que nos merecemos: ser reconocidos en Colombia y en el mundo como un deporte olímpico.


El porrismo en nuestro país, es el tercer deporte más practicado, después del futbol y el baloncesto; Al estar en esta privilegiada posición, consideramos todos los practicantes de esta actividad física, que no se nos ha dado el apoyo y el reconocimiento que se merece este gran deporte. Hay diferentes puntos de vista y modos de apreciar y conceptualizar el "cheer", de personas que de una forma u otra se ven ligados a este deporte, ya bien sea por que lo practiquen, o por el simple hecho de ser espectadores que lo admiran y lo respetan.

Cheerleaders

ANIMADORAS DE CORAZÓN 

La convivencia, disciplina, lealtad, liderazgo y unión es parte fundamental para proponer, promover, y motivar la practica eficiente y  segura de la animación deportiva con un enfoque educativo fortaleciendo la integración de las animadoras.

Puede resultar difícil considerar que los porristas o cheerleaders (como se les conoce en casí todo el mundo) sean deportistas en forma, quizá porque no los veamos tras un balón o teniendo contacto físico contra sus oponentes, esto puede llevarnos a pensar que esta actividad carece de elementos para considerarse un deporte.
Para muchos participantes esta actividad más que un deporte es un estilo de vida, ya que engloba una gama de actitudes y valores formativos tales como lealtad, disciplina, liderazgo, trabajo en equipo y unión, útiles para formar un grupo verdadero de animadoras y animadores donde será necesario tener objetivos y deseos bien definidos para conquistar la diversidad de retos que hay en este deporte. Podemos definir a las Porras o Deporte de Animación como: Rutinas que son mezcla original de baile con música haciendo énfasis en efectos visuales, levantamientos, extensiones, pirámides, movimientos de fuerza, precisión, transiciones de figuras y secuencias que integran distintos cambios de altura. Creados para contagiar de entusiasmo a los espectadores presentes durante las exhibiciones.